Invima establece lineamientos para importación de productos pesqueros | El Nuevo Siglo
El Invima identificó deficiencias en la documentación sanitaria presentada para algunas materias primas utilizados en elaboración de productos pesqueros. Foto: Invima
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Redacción Web

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció nuevos y rigurosos lineamientos para la importación de materias primas utilizadas en la elaboración de productos pesqueros con destino a la Unión Europea (UE).

Esta medida, que entrará en vigor el 1 de marzo de 2025, busca garantizar el cumplimiento de los estándares sanitarios exigidos por la UE y asegurar la calidad de los productos pesqueros que se exportan desde Colombia.

La decisión del Invima responde a las recomendaciones derivadas de una reciente auditoría realizada por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE (DG SANTE), entre el 26 de febrero y el 2 de abril de 2024.

Dicha visita evaluó los sistemas de control para la producción de productos pesqueros destinados a la exportación a la UE e identificó deficiencias en la documentación sanitaria presentada para algunas materias primas, incluyendo el aceite de pescado crudo.

En concreto, se constató que los certificados sanitarios aportados no siempre acreditan el cumplimiento de todas las certificaciones requeridas por el modelo de certificado oficial de la UE, establecido en el capítulo 28 del anexo III del Reglamento (UE) 2020/2235. Esta situación impide al Invima, como autoridad competente, garantizar que dichas materias primas cumplen con los requerimientos.

Por lo anterior, el Invima exigirá a los importadores o fabricantes nacionales de aceite de pescado crudo que, a partir del 1 de marzo de 2025, aporten un Certificado Sanitario u otro documento similar emitido por la autoridad sanitaria del país de origen. Este documento deberá acreditar el cumplimiento de una serie de requisitos esenciales establecidos por la UE.

Entre ellos debe de señalar que las materias primas provengan de regiones o países autorizados para la introducción de productos de la pesca en la UE y que figuren en la lista de la Comisión. Se debe acreditar que los productos hayan sido capturados y manipulados a bordo de buques, desembarcados, manipulados y, en su caso, preparados, transformados, congelados y descongelados higiénicamente, conforme a los requisitos establecidos en la legislación europea.

El Invima verificará estos requisitos sanitarios en el proceso de expedición del Certificado de Inspección Sanitaria para Importación de aceite de pescado crudo, que posteriormente será transformado para su exportación a la Unión Europea.