Lanzan programa para sustitución de cultivos ilícitos en Catatumbo | El Nuevo Siglo
LA INICIATIVA beneficiaría a las familias afectadas por la guerra en el Catatumbo. /Presidencia
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Redacción Política

EN MEDIO de la crisis de orden social que azota a la región del Catatumbo, el Gobierno lanzó el programa ‘RenHacemos Catatumbo’, para que miles de familias campesinas de la región, que hoy dependen de los cultivos de uso ilícito, transiten hacia una economía legal y ambientalmente sostenible.

El programa fue anunciado por la directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, quien informó que la convocatoria para vincularse a esta iniciativa de transformación productiva, ecológica y social estará abierta entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 2025.

“Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra en el Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien más preciado: la paz. Por eso, la prioridad del Gobierno no solo es brindar un sustento económico, sino también generar las condiciones para consolidar un territorio en paz y con vida digna", manifestó Miranda.

El programa ‘RenHacemos Catatumbo’ se estructura en dos componentes principales. El primero es un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal. El segundo es el establecimiento y fortalecimiento de alternativas productivas ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales.

Esa economía lícita puede incluir el cultivo de café, cacao, aguacate, piscicultura, entre otros. Es importante mencionar que esto no se quedará solo en la siembra, sino que también se garantizarán condiciones para la transformación agroindustrial y la comercialización de los productos", destacó la funcionaria. Miranda también enfatizó que “si no transformamos la economía, no habrá paz en el Catatumbo".

Además de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, el programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y la Agencia de Desarrollo Rural. La ministra de esta cartera, Susana Muhamad, alertó sobre el impacto ambiental del incremento de cultivos de uso ilícito en la región, señalando que es un factor clave en la deforestación del Catatumbo.

Muhamad apuntó que “es necesario llegar al Catatumbo con una intervención integral desde lo ambiental, lo social y lo económico. Debemos consolidar su transformación ecológica y productiva a través de alternativas sostenibles que generen ingresos legales y, al mismo tiempo, fomenten la protección y restauración ambiental mediante el pago por servicios ambientales".

Este proyecto representa una oportunidad clave para consolidar un modelo productivo sostenible y legal que contribuya al desarrollo del Catatumbo, la inclusión social y la construcción de paz, fue la conclusión final entregada por la saliente jefa de cartera.

En medio de la crisis en esta región, azotada por los enfrentamientos entre el Eln y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro han asegurado que el control de las rutas del narcotráfico es importante en esta región para los dos grupos, así como la búsqueda de un incremento de las hectáreas sembradas, por lo que también será clave en medio del programa una mayor presencia del Pie de Fuerza en la región.