
Un movimiento telúrico de 3.1 grados en la escala de Ritchter, con epicentro en el municipio caldense de Villamaría, zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, se registró este sábado a las 10:40 a.m.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), tuvo una profundidad muy superficial, apenas de 3 kilómetros por lo que se sintió con fuerza en Manizales, así como en los municipios tolimenses de Murillo y Herveo, ubicados a 19 km y 30km, respectivamente, de donde se originó el sismo.
Las autoridades intensifican el monitoreo al Volcán Nevado del Ruiz y a la creciente actividad sísmica que se registra desde hace unos días pero que se intensificó ayer y el temblor registrado esta mañana tendría que ver con el aumento de esos registros.
El SGC indicó que este sábado que “continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico”. De esta forma, este viernes el sismógrafo marcó 8.800 eventos sísmicos, el de mayor intensidad de 2.6 grados a las 12:36 del día.
Estos movimientos telúricos son producto de la intensa actividad al interior del volcán Nevado del Ruiz por lo que se mantiene en alerta naranja, con alta probabilidad de que en la tarde de este sábado o mañana se presenten emisiones de ceniza, mientras la columna de gases en este gigante de la naturaleza sigue observándose en su cima.
“La máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada ayer (31 de marzo) fue de 1.300 metros medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna osciló entre el suroccidente y suroriente”, explicó el SGC.