Gobierno está “en total estado de descomposición”: Leyva | El Nuevo Siglo
Álvaro Leyva durante debate de control político en la Comisión Segunda del Senado. /ENS Catalina Olaya
Lunes, 10 de Febrero de 2025

EN MEDIO de la crisis ministerial por la que navega la Administración Petro, quien tras el consejo de ministros de la semana pasada pidió la renuncia de los jefes de cartera y directores administrativos de varias entidades, el exministro Álvaro Leyva nuevamente cargó contra el mandatario y apuntó que con su último movimiento dejó “su gobierno al garete”.

Leyva, quien dirigió el Ministerio de Relaciones Exteriores entre el 7 de agosto de 2022 hasta su suspensión del cargo en febrero de 2024, señaló que el “4 de febrero de 2025, se recordará en la historia nacional como el día en que un jefe de Estado aplastó su propio gobierno, tras haber confesado el fracaso de su gestión”.

Leyva agregó que la determinación de sostener a Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial estaba encaminada sin considerar a las principales voces que acompañaron al mandatario a la presidencia, en una clara alusión a las ministras Susana Muhamad de Ambiente y Gloria Inés Ramírez de Trabajo, quienes ya presentaron sus renuncias irrevocables a sus respectivas carteras.

En su radiografía, Leyva puntualiza en que “el presidente ya había caído en las profundidades de un terrible precipicio político con todas sus luces encendidas, dejando su gobierno al garete y su mandato en total estado de descomposición”.

Allí mismo cuestionó que “el señor presidente se marchó al exterior dándole la espalda a lo que dejó íntegramente destruido (inclúyase la paz); para exhibirse afuera con su novel alcahueta canciller, de por sí ya tachada moralmente, y con su cómplice (el de ella), confeso consumidor de estupefacientes, hoy jefe de Gabinete, llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia”, en referencia tanto a Laura Sarabia como al propio Benedetti.

Posterior a ello, cuestionó los motivos por los que tanto la canciller como el jefe de Gabinete se encuentran en sus cargos, incluso por encima de las principales caras del petrismo “¿Será que el señor doctor Petro, se encuentra en una muy única condición personal que no le permite evadir el arrinconamiento (¿retención?), al que lo han llevado la referida fulana y el perengano aquel por situaciones por ellos conocidas?”.

Finalmente, el exministro, una vez más, repite una pregunta que ya había extendido en una comunicación previa en la que pregunta si esta crisis “¿Será el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos nos debemos preparar?”.