Por manejo del Fondo de Energía Cámara cita a ministro de Minas | El Nuevo Siglo
LA COMISIÓN Quinta quiere escuchar al ministro Andrés Camacho sobre los planes de manejo de energías no convencionales. /Foto: Archivo Minenergía
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Redacción Política

A UN DEBATE de control político citó la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes al ministro de Minas Andrés Camacho, y al titular de la cartera de Hacienda, Diego Guevara; con el propósito de discutir aspectos relacionados con el Fondo de Energía, la ejecución presupuestal, los proyectos que tiene pendiente realizar el Fondo frente al uso eficiente de las energías no convencionales y su gestión.

El representante de la Alianza Verde Cristian Avendaño, citante al debate, confirma en la citación a los dos funcionarios que tanto Andrés Camacho, al frente de la cartera de Minas y Energía, como Diego Guevara, titular de la cartera de Hacienda, deberán responder a una serie de inquietudes que sobre el particular va a formular el congresista durante la audiencia a la cual están citados ambos ministros.

 

Cabe señalar que a este debate, fueron invitados el procurador Gregorio Eljach y el contralor Hernán Penagos a fin de que expresen sus inquietudes frente a este tema, así mismo fue invitada al debate la directora Ejecutiva del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía - FENOGE, doctora Ángela Patricia Álvarez.

Como se sabe, esta no es la primera vez que la Cámara adelanta un debate al ministro de Minas Andrés Camacho. En agosto de 2024, la plenaria de esa célula legislativa le hizo una moción de censura por las deficiencias en materia de energías renovables que presenta el país, así como la crisis por falta de exploración y explotación de minerales e hidrocarburos que tiene este gobierno.

 

En desarrollo de esa audiencia, los congresistas de Cambio Radical, Partido Conservador y Centro Democrático sacaron a relucir algunas de las falencias de la cartera de Minas y Energía. Al respecto la representante Carolina Arbeláez de Cambio Radical señaló que “Colombia está ad portas de una crisis económica y es que recordemos que para 2023 el sector aportó en regalías al país más de 7 billones de pesos, entonces, aquí lo que está en riesgo, pues no solamente son esas regalías que traen proyectos sociales a las regiones, sino también las fuentes de financiación para la transición energética”.

De igual manera, el representante Vladimir Olaya, del Centro Democrático sostuvo que “nos preocupa sustancialmente que hoy el país no tenga reservas de gas, estamos en una disminución sustancial. Vemos cifras que superan en un 60% reservas de gas, en reservas de petróleo. El país ha dejado de percibir más de 5 billones de pesos por concepto de sistema general de regalías en donde ese eje es la principal fuente de financiación que tienen los alcaldes y gobernadores de las zonas productoras y que en definitiva están desfinanciadas y desbalanceadas”. Sobre este aspecto, el Congreso ha lanzado alertas por la determinación de este Gobierno de no realizar exploración y explotación de hidrocarburos.