![puercoespín en colombia puercoespín](/sites/default/files/2025-02/67a60cbc10af96e125b66324_Coendou-vossi-Instituto-Humboldt.jpg)
Un grupo de investigadores descubrió una nueva especie de puercoespín endémica de Colombia, denominada Coendou vossi. Este hallazgo es el primero en 126 años con localidad tipo en el país.
Este animal se suma a las seis especies de puercoespines previamente registradas en el país. Antes de su descubrimiento, las últimas especies descritas con localidad tipo en el país fueron el Coendou rufescens en 1865 y el Coendou vestitus en 1899. Otras especies presentes en el territorio nacional, pero descritas con ejemplares tipo de otros países, incluyen al Coendou longicaudatus, Coendou pruinosus, Coendou rothschildi y Coendou ichillus.
La investigación que llevó al descubrimiento del Coendou vossi comenzó en 2018, cuando un grupo de científicos analizaba la especie Coendou quichua, previamente considerada de amplia distribución en Ecuador, Panamá y Colombia. Diferencias morfológicas y genéticas llevaron a los investigadores a concluir que algunas poblaciones en Colombia pertenecían a una especie distinta.
Para confirmar este hallazgo, los científicos analizaron especímenes en colecciones internacionales como el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Sueco de Historia Natural. También estudiaron ejemplares en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional en Bogotá, el Instituto Humboldt en Villa de Leyva y la Universidad de Caldas en Manizales.
El estudio incluyó análisis de ADN, estudios morfológicos y biogeográficos, estableciendo que el Coendou vossi es endémico de Colombia y habita en áreas secas de Caldas, Cesar, Cundinamarca, Santander, Sucre y Tolima.
Características del Coendou vossi
El Coendou vossi se distingue de sus parientes Coendou quichua y Coendou rothschildi por su tamaño reducido, con una longitud corporal de entre 26 y 33 cm. Su cola representa más del 70% de su cuerpo, facilitando su movilidad en los árboles. Presenta espinas bi o tricolores con una base clara seguida de un tono oscuro.
Su dorso tiene pelaje escaso y oscuro, oculto por espinas de entre 27 y 55 mm de longitud. Comparado con otras especies, el Coendou vossi posee coloración más negruzca, estructura craneal menos alargada y púas cortas de tres colores en las mejillas.
Este puercoespín ha sido nombrado en honor a Robert S. Voss, investigador del Museo Americano de Historia Natural, por sus contribuciones al estudio de los puercoespines del género Coendou y a la mastozoología neotropical.
Importancia ecológica y conservación
Los puercoespines desempeñan un papel clave en los ecosistemas al dispersar semillas y formar parte de la cadena trófica, siendo presas de jaguares, pumas, águilas y serpientes. Sin embargo, su estado de conservación aún es incierto debido a la falta de estudios detallados.
En Colombia, los roedores constituyen el segundo orden de mamíferos con mayor diversidad, con 137 especies registradas. El profesor Héctor E. Ramírez-Chaves, de la Universidad de Caldas, ha resaltado la necesidad de incrementar la documentación de la diversidad de mamíferos en el país, especialmente en grupos poco estudiados como los roedores.