Baja percepción de las Pymes sobre evolución de sus negocios | El Nuevo Siglo
LAS PYMES han resultado ser las más golpeadas por el Covid-19, y aún muestran pesimismo por su recuperación.
Foto archivo El Nuevo Siglo
Sábado, 17 de Octubre de 2020
Redacción Economía

La percepción de las pequeñas y medianas empresas, Pymes, sobre la reactivación de la economía no levanta vuelo, si se tiene en cuenta el último informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif).

Indica una encuesta denominada La Gran Encuesta Pyme, que los resultados de la lectura del primer semestre de 2020 reflejaron un significativo deterioro en la percepción de los empresarios acerca de la evolución de sus negocios y la demanda durante la primera mitad del año, lo que implicó un cambio radical en la tendencia de recuperación que se evidenciaba en años anteriores.

Ese comportamiento desfavorable se explica por el choque ocasionado por el Covid-19 y las medidas implementadas para su contención, con severos impactos negativos en la actividad empresarial y la generación de empleo. Desafortunadamente, en materia de expectativas para el segundo semestre de 2020, también se observó un menor optimismo en el desempeño empresarial.

Señala Anif que “esto resulta consistente con la compleja situación que enfrenta la economía, donde pronosticamos una caída del PIB entre el 5.8% y el 6.5% para todo el año 2020 frente al crecimiento de 3.3% observado en 2019”.

Dado todo lo anterior, el Indicador Pyme Anif (IPA), que mide el clima de los negocios en el segmento Pyme, descendió a 40 puntos en el primer semestre de 2020 (frente a 60 en el primer periodo del 2019-), ubicándose en el plano de desempeño económico “regular”.

Al diferenciar por tamaño, se observa que las pequeñas empresas registraron una significativa caída en su IPA, con una disminución de 18 unidades en el último año (38 puntos en 2020-I contra 56 puntos en 2019-I), descendiendo al plano “regular”. Las medianas empresas reportaron un deterioro incluso mayor de 20 unidades (44 frente a 64), también figurando en el plano “regular”. Dado que esta es una encuesta de opinión (no de actividad productiva efectiva de las Pymes), la interpretación de sus resultados exige el mayor cuidado.

 

Duro golpe

 

Sin duda, las pequeñas empresas han sido las más golpeadas por el coronavirus y las medidas para mitigar su expansión, de acuerdo con una nueva encuesta publicada por ANIF que analizó las perspectivas de casi 2.000 pymes en el país.

Este es un hecho esperado, a decir verdad, pues a la larga toda la economía (en todos los países) se ha visto golpeada por choques de oferta y demanda.

La más reciente encuesta de la situación de las pymes, que semestralmente realiza ANIF desde 2010, expone nueva evidencia para tratar de evaluar el daño en el tejido empresarial del país, que en un 90 % está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas.

El corazón es el IPA, que le toma la temperatura a los negocios en las pequeñas y medianas empresas nacionales. Para el primer semestre de este año, el IPA presentó un descenso de 20 puntos frente a lo registrado en el mismo periodo de 2019, ubicándose así en 40 unidades. El número indica que la situación económica de las pymes es regular.

Para realizar la encuesta se entrevistó a cerca de 2.000 empresarios de los sectores de industria, comercio y servicios (los cuales, a su vez, hacen parte de los 21 subsectores en los que más tienen participación las pymes).

Anif atribuye, naturalmente, la mala percepción de las pymes a los efectos derivados de la pandemia por el Covid-19, pero también advierte que las perspectivas para el segundo semestre de este año no son alentadoras.

 

Empleo

 

De las empresas encuestadas, la mayoría de las pymes cuenta con un promedio de empleados que oscila entre 10 y 19 (46% en industria, 42% en comercio y 46% en servicios).

En el sector de industria, por ejemplo, los subsectores que se reconocen como los más impactados por la pandemia se cuenta primero el cuero, calzado y marroquinería, seguido por la edición e impresión, las prendas de vestir y los productos de caucho y plástico.

Aquí hay algo notable y es que este último renglón ha tenido salidas de mercado mediante la fabricación de elementos de protección personal o de productos asociados con el cuidado de la salud en el marco de la pandemia.

Así mismo, según el documento de Anif, los subsectores industriales que menos deterioros registraron fueron los de sustancias y productos químicos y el de maquinaria y equipo.

En comercio, por su parte, los peores resultados se registraron en productos textiles y prendas de vestir, artículos de uso doméstico y ferretería, cerrajería y productos de vidrio.

Los renglones del sector servicios que dicen haber registrado un peor desempeño durante el primer semestre de este año fueron publicidad y hoteles y restaurantes.

En general, las pymes de los tres sectores analizados aseguraron que el principal problema que experimentaron en el primer semestre de este año fue la falta demanda. Lo interesante acá es que esta ha sido la misma respuesta, para los tres sectores, en el mismo periodo de los últimos tres años.

 

Servicios

 

De otro lado, en materia de servicios digitales, se observa cómo la mayoría de las Pymes afirma haber tenido acceso a ese tipo de servicios (72% industria, 59% comercio y 78% servicios). Al diferenciar por tamaño de empresa, se observa que ese uso es más rezagado en las pequeñas empresas frente a las medianas en todos los sectores: industria (70% pequeña frente a 78% de mediana), comercio (56% pequeña contra 72% mediana) y servicios (77% pequeña contra 81% mediana).

En cuanto al uso de estos servicios, se destacan principalmente aquellos relacionados con los procesos internos (91% industria, 90% comercio y 90% servicios) y, en menor medida, los procesos de ventas (63% industria, 81% comercio y 79% servicios).

A las Pymes que no tienen acceso a los servicios digitales se les preguntó para qué los usarían en caso de contar con ese acceso. Allí los usos más relevantes fueron: (i) procesamiento de información sobre clientes y ventas (51% industria, 66% comercio y 55% servicios); (ii) procesamiento de información para mejorar procesos internos (43% industria, 58% comercio y 52% servicios); y (iii) seguridad de la información (45% industria, 37% comercio y 42% servicios), ver gráficos 161 y 162. Relacionado con todo lo anterior, en los gráficos 163 y 164 se observan algunos de los recursos digitales que han usado las Pymes. Entre los principales se destacan: realizar pedidos por internet (86% industria, 76% comercio y 81% servicios); acceso a banca electrónica (82% industria, 69% comercio y 81% servicios); y recibir pedidos por internet (81% industria, 71% comercio y 78% servicios).

 

Al interior de las Pymes

 

En la mayoría de las Pymes, el propietario (o la persona encargada de tomar las decisiones más importantes del negocio) se encuentra en el rango de edad entre 36 y 45 años en los tres sectores (38% industria, 38% comercio y 47% servicios).

A este rango le siguieron de 46 a 55 años en el caso de la industria (28%) y el comercio (29%), y de 26 a 35 años en servicios (24%). Con relación al nivel educativo, se encontró que la mayoría cuenta con título universitario (62% industria, 57% comercio y 69% servicios) o técnico/tecnológico (19% industria, 21% comercio y 16% servicios).

Por género, el propietario (o la persona encargada de tomar las decisiones más importantes del negocio) es hombre en la mayoría de las Pymes: industria (61% hombres y 39% mujeres), comercio (59% hombres y 41% mujeres) y servicios (67% hombres y 33% mujeres). Algo similar ocurre en el caso del representante legal de la empresa, con una mayor participación de los hombres en todos los sectores: industria (80% hombres y 20% mujeres), comercio (73% hombres y 27% mujeres) y servicios (76% hombres y 24% mujeres).

Al preguntar sobre el porcentaje de la empresa que le pertenece a una mujer, se encontró que en cerca de una tercera parte de las Pymes las mujeres no tienen participación (33% industria, 19% comercio y 27% servicios). Entre las que tienen, los rangos más comunes fueron entre 26% y 50% de la empresa (36% industria, 43% comercio y 37% servicios) y entre 1% y 25% (17% industria, 20% comercio y 22% servicios