![LOGO MINCIENCIAS LOGO MINCIENCIAS](/sites/default/files/2025-02/11%20A%20V%20EN%20POSITIVO%20FEB%2014.jpg)
Con una inversión de más de 38.000 millones de pesos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó la nueva versión del Programa Orquídeas para 2025, que en esta vigencia tendrá un enfoque en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas.
La convocatoria beneficiará a 300 mujeres investigadoras y tendrá financiación de hasta 150 proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación, realizado como estancia postdoctoral.
Según la entidad, el Programa Orquídeas busca principalmente aportar al cierre de brechas de género en materia de ciencia, tecnología e innovación, mediante el desarrollo de vocaciones científicas, tecnológicas y creativas de mujeres jóvenes investigadoras e innovadoras colombianas. También propende por el fomento a la vinculación de mujeres con formación a nivel doctoral en entidades del SNCTI.
La Convocatoria Orquídeas, en sus versiones 2023 y 2024, permitió la vinculación laboral de 470 mujeres y permitiendo el desarrollo de 235 proyectos con una inversión aproximada de $49.313 millones.
Gracias al éxito de la primera edición, se logró un importante avance: el número de mujeres científicas beneficiadas pasó de 214 a 256, y la inversión aumentó de $20.611 millones a $28.702 millones.
Para el 2024, la convocatoria buscó contribuir al cierre de las brechas sociales, académicas y económicas en la región del Pacífico colombiano.
Para ello, se estableció el Eje Pacífico, con el objetivo de generar un impacto positivo en este territorio. Además, los proyectos beneficiaron a poblaciones diferenciadas, como comunidades étnicas, personas de diversas identidades y orientaciones, y personas con discapacidad, promoviendo el cambio social y económico.
La implementación de los proyectos financiados impulsó transformaciones territoriales en 30 departamentos y 130 municipios. A través del uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, se promovió la autonomía, el empoderamiento económico y la dignificación del trabajo de las mujeres científicas.