
LA SUSPENSIÓN de los subsidios a las tasas de interés del Icetex provocaron una ola de reacciones contra el Gobierno nacional, solo horas después de que en el Congreso de la República fuera aprobada en primer debate la reforma los artículos 86 y 87 de la Ley 30 a la educación para la financiación de las universidades públicas.
Basados en la crisis fiscal que atraviesa el país y los problemas en diferentes ministerios, la entidad canceló los subsidios que permitían alivios en los créditos educativos para los estudiantes de educación superior. Asimismo, desde la administración Petro se culpó a la Corte Constitucional por declarar inconstitucional el artículo 95 de la reforma tributaria que tocaba justamente este tipo de alivios económicos.
“Este informe no tiene en cuenta el dato más importante, fue la Corte Constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el gobierno logró aprobar en el Congreso”, escribió el presidente en sus redes sociales.
Asimismo, el viceministro de educación superior, Ricardo Moreno, aseguró en medios de comunicación que “las condiciones están establecidas en los créditos que las personas suscribieron. Durante los dos primeros años se asignaron recursos por más de 430.000 millones de pesos para financiar subsidios a la tasa, y que este año en gran medida también se están financiando para las personas que están en periodo de estudio”.
Moreno puntualizó en que los aumentos ya estaban integrados en los créditos, hecho que generó críticas tanto en el sector político como estudiantil. Frente a vías de solución, el funcionario apuntó que se encuentran, tanto Ministerio de Educación, Hacienda y el Icetex, en alternativa para el alivio estudiantil.
“Si se hubiera dado la discusión de la ley de financiamiento por supuesto que esto hubiese implicado poder tener más recursos y asignar recursos adicionales, por ejemplo, para cubrir otras necesidades para los sectores financieros que no están”, puntualizó Rojas, frente a la crisis.
PRIMERO: ¡no es cierto que la Corte Constitucional tumbó la tasa cero! Lo que tumbó es el artículo que obligaba a las universidades a subsidiar la tasa de los no beneficiarios. @ICETEX puede (¡Y DEBE!) seguir subsidiándola y hacer acuerdos voluntarios como ya lo hizo durante 2024
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) February 21, 2025
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza comentó a EL NUEVO SIGLO que “el gobierno prometió condonación plena de créditos. Esa fue su principal promesa, condonar los créditos como para que ahora, en medio de su Gobierno, le suban la tasa de interés a la gente retirándole los subsidios de las tasas de interés que al principio del Gobierno se incrementaron”.
Asimismo, Catherine Juvinao también destacó, en relación al señalamiento de Petro contra la Corte Constitucional, que además de la eliminación de esta tasa de subsidios, “aún no renuevan el 42% de créditos actuales y estranguló colocación de nuevos créditos (pasaron de 50.000 a 5.000 en 2025). ¡Perverso!”.
La parlamentaria agregó que “¡no es cierto que la Corte Constitucional tumbó la tasa cero! Lo que tumbó es el artículo que obligaba a las universidades a subsidiar la tasa de los no beneficiarios. Icetex puede (¡Y DEBE!) seguir subsidiándola y hacer acuerdos voluntarios como ya lo hizo durante 2024”.