Grupo armado niega interferencia en elecciones atípicas en Putumayo | El Nuevo Siglo
Además, ratificaron su disposición a continuar en el proceso de paz con el Gobierno Nacional. / Foto: Alcaldía de Bogotá
Sábado, 22 de Febrero de 2025
Redacción Web

Los Comandos de la Frontera - Ejército Bolivariano (CDF-EB) negaron que vayan a interferir en las elecciones atípicas programadas para mañana 23 de febrero en el departamento del Putumayo. A través de un comunicado emitido el 21 de febrero, la organización desmintió las acusaciones que la señalan de intentar impedir el proceso electoral tras la detención de su comandante, Geovanny Andrés Rojas.

En el documento, el grupo armado rechazó lo que calificó como "comentarios malintencionados e irresponsables" y reiteró su compromiso con la "democracia popular". En este sentido, hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a participar masivamente en los comicios y ejercer su derecho al voto sin temor. "Por ningún medio impediríamos las elecciones locales, regionales o nacionales", señalaron. Además, enfatizaron que "las autoridades civiles, militares y policiales, al igual que los electores, deben salir masivamente este día y hacer uso del derecho universal del sufragio por el candidato de su preferencia".

El CDF-EB también reafirmó su disposición de continuar en el proceso de paz con el Gobierno Nacional, a pesar de las dificultades surgidas tras el tercer ciclo de diálogos. Asimismo, agradecieron el respaldo de sectores de la sociedad civil que han manifestado su apoyo a la continuidad de las negociaciones. Según el comunicado, "enemigos de la paz y de la construcción de una salida política civilizada vienen propagando un comentario muy mal intencionado e irresponsable", en referencia a las acusaciones de su presunta interferencia en los comicios.

Las elecciones atípicas en Putumayo fueron convocadas tras la nulidad del proceso electoral previo, lo que generó incertidumbre en la región. Ante este panorama, las autoridades han reforzado las medidas de seguridad para garantizar el desarrollo normal de la jornada y evitar posibles alteraciones del orden público. La presencia de actores armados ha sido una de las principales preocupaciones de los habitantes, por lo que el pronunciamiento del CDF-EB busca despejar dudas sobre su papel en la contienda electoral.

Por último, la organización manifestó su interés en la continuidad de los diálogos de paz, afirmando que "seguimos comprometidos, independiente de estos acontecimientos", y que su objetivo sigue siendo "la paz y la dignidad humana". En el cierre del comunicado, aseguraron que "corroboramos nuestra responsabilidad con la paz en los territorios donde hacemos presencia", dejando abierta la puerta para futuros acuerdos con el Gobierno.