ANLA ratifica competencia ambiental en operación del Muelle 13 | El Nuevo Siglo
La ANLA evidenció que el plan de manejo ambiental del Muelle 12, aprobado en 2002 no ha sido actualizado, Foto: ANLA
Viernes, 10 de Enero de 2025
Redacción Web

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) asumió la competencia ambiental sobre la operación del Muelle 13 de Buenaventura, previamente a cargo del Establecimiento Público Ambiental (EPA) del Distrito de Buenaventura.

Así lo informó en un comunicado y sostiene que esta decisión se fundamenta en la clasificación del muelle como un puerto de gran calado, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Decreto 1076 de 2015, con base en lo informado por autoridades como la Dirección Marítima (Dimar), la Superintendencia de Puertos y Transporte y conforme a una decisión de un juez de la República.

Según esta norma, los puertos de gran calado movilizan más de 1'500.000 toneladas al año y permiten el atraque de embarcaciones iguales o superiores a 27 pies. En virtud de esta clasificación, y conforme al mismo decreto, la ANLA tiene competencia exclusiva para otorgar licencias ambientales relacionadas con la operación de estos muelles.

Tras recibir el expediente del proyecto Muelle 13, el 18 de diciembre de 2024, y revisar la documentación correspondiente, la ANLA emitió el auto donde asumió las actuaciones administrativas pertinentes.

La entidad indicó que durante esta revisión se evidenció que el plan de manejo ambiental aprobado en 2002 no ha sido actualizado, careciendo de una línea base ambiental que permita evaluar adecuadamente los impactos generados por la operación del muelle. Esta omisión representa un alto riesgo ambiental, incluyendo contaminación y posibles daños a los medios físico, biótico y socioeconómico.

Ante estos hallazgos, el 2 de enero de 2025 la ANLA impuso una medida preventiva de suspensión temporal de actividades en el muelle, a cargo de la sociedad Grupo Portuario S.A. La suspensión estará vigente hasta que el operador presente un instrumento de manejo y control ambiental adecuado y actualizado, con medidas específicas para mitigar, prevenir, corregir y/o compensar los impactos ambientales identificados.

Asimismo, se notifica que mientras se mantiene la suspensión, la ANLA, en coordinación con otras autoridades, supervisará las condiciones ambientales y garantizará que las operaciones suspendidas no generen riesgos adicionales. Del mismo modo, la sociedad operadora deberá contar con un plan de contingencia para mitigar posibles riesgos. Este plan debe prever acciones claras para garantizar la seguridad en situaciones en las que se interrumpa la continuidad operativa.

El 9 de enero de 2025, la ANLA fue notificada sobre la admisión de una acción de tutela presentada por el Grupo Portuario S.A., en la que se solicita suspender los efectos de la resolución. Frente a esto, la ANLA reiteró su compromiso con la normativa ambiental y la protección del medio ambiente, coordinando acciones con el Ministerio de Ambiente y otras autoridades para garantizar el cumplimiento no solo de la normatividad ambiental vigente, sino también la protección del medio ambiente.

Procuraduría visitó instalaciones de la ANLA

Por su parte, la Procuraduría General de la Nación llegó hasta las instalaciones de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), donde efectuó una visita administrativa para verificar las decisiones tomadas por la autoridad ambiental, en relación con la orden de suspensión de actividades del proyecto "Operación del Muelle 13 de Buenaventura".

En medio de la diligencia, el procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero-Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero, y el procurador delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, Marcio Melgosa, requirieron información sobre los motivos que llevaron a la ANLA a tomar esta medida preventiva y revisar la competencia de la entidad frente al proyecto, así como el cumplimiento de los requisitos ambientales por parte del concesionario, Grupo Portuario S.A.

Culminada la jornada, el ente de control manifestó su preocupación por la ausencia de un expediente completo con todos los documentos que justifican la medida preventiva adoptada por la ANLA, la falta de certeza sobre la totalidad de documentos aportados por la EPA Buenaventura, así como de los requerimientos realizados al concesionario, Grupo Portuario S.A., respecto al cumplimiento de los instrumentos de manejo ambiental.

También informó que se solicitó toda la información pertinente, e incluso ofreció documentación adicional que podría no estar incluida en el expediente. Además, anunció que realizará una visita técnica y administrativa tanto a la EPA Buenaventura como al puerto para verificar las condiciones actuales de operación del Muelle 13, así como su intervención en el procedimiento administrativo.