CON EL objetivo de lograr la aprobación total de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes, el Gobierno nacional citó a sesiones extras a la corporación para avanzar con esta discusión. Con 23 artículos de 62 aprobados en las extras de diciembre, el debate del polémico proyecto de ley se reanudaría entre este 11 de enero y el próximo viernes 14.
En medio de la crisis ministerial por la que atraviesa la Administración Petro, el mandatario designó a Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, como presidente encargado, situación que fue aprovechada por el funcionario para aprobar la convocatoria a las sesiones extras a la Cámara.
El decreto fue publicado por el Ministerio del Interior y cuenta con la firma de Gustavo García Figueroa, quien figura en el documento como encargado en la cartera a la que renunció Juan Fernando Cristo. En el documento se convoca a la Cámara para la discusión del polémico proyecto, a tan solo horas de la sesión que iniciaría sobre las 4:00 p. m.
No obstante, fuentes de EL NUEVO SIGLO aseguraron que este es un movimiento premeditado por Jaramillo para pupitrear la reforma, sustentado en dos medidas. De manera inicial, la convocatoria se hace a menos de 24 horas de la sesión, lo que impide a una mayoría de representantes acudir, de forma oportuna y con las garantías necesarias, al debate ante las dificultades de desplazamiento.
En segunda línea las mismas fuentes puntualizan que la convocatoria permite a las bancadas oficialistas hacer las mayorías en esta corporación, lo que ayudaría al avance de la reforma sin una discusión adecuada.
Les comparto el Decreto que cita a sesiones extraordinarias. Así las cosas, convocaremos mañana a las 4 de la tarde para anunciar la reforma a la salud que se debatirá de conformidad con el Decreto que nos cita a sesiones extraordinarias. pic.twitter.com/PfVNOntOoh
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) February 11, 2025
Falta de Garantías
Previo al llamado realizado por el Ministerio del Interior y la Presidencia, el representante Víctor Manuel Salcedo dijo a este Diario que “no hay condiciones. Me parece una medida improvisada, sin agenda del gobierno y sin interlocutores ante el Congreso para avanzar en el debate”, señalando el hecho que Jaramillo, asistiría al debate en calidad de presidente encargado, así como García Figueroa en lugar de Cristo.
En ese sentido, Mauricio Parodi aseguró a este Medio que hay dos vertientes dentro de la oposición tras el llamado. La primera se centra en el debate, enfocados en evitar que las mayorías del Gobierno en esta corporación den avance a la reforma sin oposición, lo que implicaría una presencia de las principales voces contra el Gobierno para este debate.
Además, Parodi agregó, en relación a la reforma, que “estatizar la salud y entregar su manejo a los políticos de turno es la peor solución a los conocidos problemas que hay en el sistema de salud, que el gobierno Petro los ha agravado”.
Ojalá que el Presidente encargado y Ministro de Salud @GA_Jaramillo no vea su encargo solo como un trámite y decida, por qué no, cumplir las órdenes de la Corte Constitucional. Tal vez hasta preste oído a las asociaciones de pacientes y colegios médicos, que llevan un buen rato… pic.twitter.com/Amli9UAg20
— Victor Manuel Salcedo (@Victormsalcedog) February 10, 2025
Asimismo, el parlamentario aseguró que “el colapso del sistema de salud es algo que jamás se había visto y la situación calamitosa de los maestros es la muestra de lo que nos va a pasar con la reforma de Petro, que ya la han venido aplicando vía decreto y vía ahogar financieramente a hospitales y EPS”.
En relación a la segunda línea de la oposición está la postura presentada por Andrés Forero, representante por Bogotá, quien aseguró que, desde su partido, Centro Democrático “se solicitaría a la Cámara de Representantes que suspendamos la votación y la discusión de la reforma a la salud hasta que el ministro Jaramillo cumpla con las órdenes que le ha dado las Corte Constitucional sobre presupuestos máximos y Unidad de Pago por Capitación, UPC”.
Forero explicó que “la Cámara no puede ser cómplice del actuar criminal del ministro, quien con su indolencia y pasividad pone en riesgo la vida de miles de pacientes”.
![Reforma a la salud Reforma a la salud](/sites/default/files/2025-02/04AJ%20APT%20REFORMA%20A%20LA%20SALUD4%2019DIC.jpg)
Finalmente, Jennifer Pedraza aseguró en sus redes sociales que “no hay garantías para debatir, no hay ministro del interior, el ministro de salud ahora es el presidente. Mientras tanto, incumplen las decisiones de la Corte Constitucional, cuyo único fin es proteger la vida y los pacientes”.
En cuanto a las bancadas oficialistas, no hubo pronunciamiento al llamado de Jaramillo a la sesión, pero desde la interna del partido se ha respaldado la convocatoria para continuar con el avance de la reforma en esta corporación.